La revista MLS Psychology Research nace como una publicación semestral con el objetivo de publicar artículos originales de investigación y de revisión tanto en áreas básicas como aplicadas y metodológicas que supongan una contribución al progreso de cualquier ámbito de la psicología científica como objetivo principal. Los artículos incluidos en esta revista se publican en español, portugués e inglés. La vocación internacional de esta revista lo hace apto para difundir el conocimiento de los diferentes ambientes socioculturales.

A partir de esta página, podrá acceder a los índices de todas las ediciones de la revista MLS Psychology Research, los resúmenes del artículo y los textos completos. Asimismo, en la sección "Acerca de" encontrará toda la información sobre nuestra revista, su equipo editorial, sistema de publicación y envios en línea.

Introducción: La resolución de conflictos y el bienestar emocional son cruciales ante situaciones de estrés agudo como puede ser el trabajo policial. Es por ello que los objetivos de este trabajo son: (1) identificar el estilo de resolución de conflictos predominante en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español, (2) describir la relación entre resolución de conflictos e inteligencia emocional y, (3) describir la relación entre resolución de conflictos y bienestar psicológico.

Estudo qualitativo descritivo busca investigar o domínio da autoconsciência  e do autocontrole dos alunos de duas instituições de Ensino Fundamental de Sergipe: a privada tem programa de desenvolvimento da inteligência emocional e a pública não dispõe deste benefício. O objetivo: analisar a autoconsciência e o autocontrole em alunos alfabetizados sob a perspectiva da inteligência emocional e alunos não alfabetizados emocionalmente. Método quali-quantitativo descritivo e correlacional enfocando a  inteligência emocional e gerenciamento das emoções. A amostra não probabilística compôs-se de 104 estudantes.  Instrumentos pesquisa e análise de dados: utilizou-se o questionário (Medida de Inteligência Emocional - MIE). Os dados foram tabulados e apresentados em análise descritiva. Resultados: Constatou-se que nas duas competências emocionais os inquiridos da Escola Tancredo Neves apresentam ligeiro resultado positivo comparado ao Colégio Atena. Entretanto, observa-se, no panorama geral, tanto no domínio da autoconsciência quanto no autocontrole, que os resultados em ambas instituições, em vários aspectos apontam muitos dos questionados com pouca capacidade para lidar bem com as emoções. Conclui-se que quanto ao grupo que se beneficiam do programa de desenvolvimento emocional se faz necessário um olhar mais criterioso no que se refere as suas respostas emocionais, visto que tais resultados tendem a se manifestarem na forma de padrões de pensamentos, sentimentos, comportamentos e influências, ou seja, não se pode ignorar o que interfere tais comportamentos, o que exige uma maior conscientização e envolvência por parte dos pais e gestores da educação das componentes emocionais.

El objetivo principal del presente estudio fue establecer la relación entre los estilos parentales, la estructura familiar y la percepción de la funcionalidad familiar en la aparición de conductas delictivas de los adolescentes pertenecientes al servicio social de la ciudad de Sincelejo. Para ello, se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de corte transversal, con una muestra de 181 adolescentes a quienes se les aplicó un cuestionario de caracterización Ad hoc y se les aplicaron los cuestionarios A-D de Seisdedos, el apgar familiar y la escala de estilos parentales. Los resultados muestran relaciones significativas entre las conductas delictivas y una baja percepción de la funcionalidad familiar basada en la poca cohesión familiar, comunicación unidireccional, afirmaciones de poder, normas rígidas e inflexibles y poca implicación afectiva, propios de estilos de crianza autoritarios y negligentes. Estos resultados permitieron concluir que el factor familiar que incide de manera significativa en la adopción de conductas delictivas en los adolescentes es la percepción que estos tienen acerca del funcionamiento familiar y de los factores de apoyo, resolución de conflictos, participación en la toma de decisiones, establecimiento de límites y tolerancia a la crisis que encuentren presentes en el entorno familiar.